Viajar en tiempos de Covid. Julio-21

Ha llegado el verano y muchos de nosotros estamos deseando de viajar a España y volver a ver a nuestros familiares y/o amigos, pero ahora viajar es un auténtico quebradero de cabeza. Normas que cambian constantemente y normas completamente diferentes en cada país. Por eso hemos querido realizar un pequeño resumen para ayudar a que nuestro viaje sea un poquito más fácil.

Entrada a España

Cualquier ciudadano español, europeo o familiar de uno de ellos puede entrar en España sin restricciones de movimiento tal y como se aplicaron durante un tiempo, pero para acceder al país sí que deberán presentar unos requisitos COVID.

  • Rellenar y firmar el formulario COVID (Todos los pasajeros, independientemente de su nacionalidad y edad)
  • Aportar certificados de todos los pasajeros mayores de 12 años.

a)  Certificado de vacunación que demuestre haber recibido la pauta completa de vacunación contra el COVID-19 al menos 14 días antes de llegar a España.

b) Certificado negativo de una Prueba Diagnóstica de Infección Activa de COVID-19 Pruebas admitidas: NAAT (PCR, LAMP, TMA)  o test de antígeno incluido en la lista común de test rápidos de detección de antígeno para COVID-19, publicada por la Comisión Europea en base la Recomendación del Consejo 2021/C 24/01.  – En el caso del certificado PCR, la muestra debe haberse tomado en las 72 horas anteriores a la llegada a España; en el caso del test de antígenos, dicha muestra debe haberse tomado en las 48 horas previas a la entrada en España. 

c) Certificado de recuperación, que confirme que el titular se ha recuperado de la COVID-19 expedido por la autoridad competente o por un servicio médico con las siguientes condiciones:  – Como mínimo 11 días después de la realización de la primera prueba diagnóstica NAAT con resultado positivo.  – La validez del certificado finalizará a los 180 días a partir de la fecha de la toma de la muestra.

Entrada a Reino Unido

Reino Unido ha creado un listado basado en un «semáforo» de colores, en los que actualmente España se encuentra en el color ámbar, eso quiere decir a la que a la llegada podría ser necesaria la cuarentena en casa.

ANTES de embarcar: (Test y Formulario)

Todos los pasajeros (A excepción de los menores de 10 años) deberán realizarse un test covid 72 horas de viajar independientemente de su estado de vacunación y procedencia. Las pruebas que provee el NHS en el país no son aceptados para viajar. Se permite la entrada con test PCR, LAMP y de Antígenos siempre que cumpla los requisitos estándar.

Además,será necesario rellenar un formulario el cual se puede realizar 48 horas antes del vuelo y que en este caso sí es obligatorio para todos los pasajeros independientemente de su edad, procedencia y nacionalidad.

ENtrada en INGLATERRA:

  • 1.Personas con la pauta completa de vacunación en Reino Unido.

Si ya estás vacunado y han pasado más de 14 días desde dicha vacunación ya puedes pedir un «pase COVID», este se puede solicitar online para recibirlo en papel o llamando al teléfono 119 o descargándolo en la app COVID del NHS.

A tu llegada a Reino Unido quedarás exento de hacer cuarentena y deberás demostrar que has reservado y pagado un extra test covid para el día 2, el cual se debe realizar a todos los niños mayores de 5 años.

Es MUY importante aclarar que solo las personas que han recibido la vacunación completa en Reino Unido son las que puede acogerse a este apartado. Si la vacunación completa se ha realizado en España deberán cumplir con los mismos requisitos que las personas sin vacunar.

  • 2.Personas sin vacunación y/o sin vacunación completa en Reino Unido.

A la llegada deberán hacer cuarentena durante 10 días y presentar pruebas de pago y reserva para los tests de los días 2 y 8 desde la fecha de entrada al país. Existe la opción de reducir la cuarentena a 5 días adquiriendo una prueba extra llamada Test to release.

  • 3.Personas con vacunación en otro país diferente al Reino Unido o viajeros que acceden al territorio británico desde Francia.

Estos viajeros tienen que cumplir las mismas normas que los pasajeros en el apartado 2. Es decir, deberán realizar la cuarentena y adquirir los mismas pruebas COVID.